Los exdiputados no adscritos procedentes del antiguo grupo parlamentario Adelante Andalucía que presentaron el pasado mes de marzo una proposición de ley en el Parlamento para que se reduzcan las ratios en los centros educativos andaluces han decidido este martes retirar el citado texto para que la comunidad educativa pueda presentar su iniciativa legislativa popular (ILP).
Según han informado en un comunicado la portavoz de Adelante Andalucía y diputada no adscrita en el Parlamento, Teresa Rodríguez, con este gesto, Ustea y otras organizaciones sociales y sindicales podrán llevar a la Cámara su propia ley para que se reduzcan el número de alumnos en Primaria, Secundaria, Bachillerato y para el alumnado NEAE. Ha destacado las ventajas de la bajada de ratio en materia de salud, atención a la diversidad y rendimiento escolar, además de que permitiría la creación de 26.000 plazas docentes.
Ha añadido que con la retirada de esa proposición de ley, se permite que la comunidad educativa pueda llevar a la Cámara andaluza una iniciativa legislativa popular que ha iniciado el sindicato Ustea y a la que se han incorporado otras organizaciones sociales, educativas y sindicales para que esta proposición llegue a buen fin.
En este sentido, según ha señalado el diputado no adscrito y miembro de Adelante Andalucía Ricardo Sánchez, "aplaudimos esta iniciativa porque para nosotros, al igual que la ley que registramos, la bajada de ratio es un pilar básico fundamental para mejorar la educación en nuestro sistema educativo andaluz, porque permite al profesorado atender de forma individual y más personalizada a su alumnado, adaptarse a su proceso de aprendizaje y a su ritmo, crea un buen clima de convivencia, favorece los intercambios y los aprendizajes en el aula y mejora el rendimiento escolar".
Por su parte, Teresa Rodríguez ha indicado que "la pandemia ha puesto sobre la mesa la necesidad de tener ratios más bajas para garantizar la salud y la atención de nuestros alumnos y alumnas pero también porque es imprescindible en materia a la diversidad y también en materia de los resultados escolares".
Rodríguez ha recordado que "uno de los datos más duros con los que nos despachamos todos los años en Andalucía es que tenemos los niveles más altos de abandono y de fracaso escolar", en concreto, un 21,8% frente al 16% nacional. Por eso, "creemos que una clave para acabar con estos datos que condenan el futuro de esta tierra es reducir la ratio por ley y garantizar que tenemos una ratio sostenible con la necesidad de una atención educativa de calidad".
Para ello, según ha dicho, "sólo tendríamos que eliminar las rebajas fiscales a las grandes fortunas en Andalucía", recordando que "en nuestra iniciativa legislativa, establecimos un plan financiero absolutamente viable, siempre y cuando recuperáramos la normalidad financiera previa a las rebajas de impuestos a las grandes fortunas, los regalos fiscales".
Rodríguez ha añadido además que "es una herramienta fundamental de creación de empleo en educación, ya que en seis años podríamos generar 26.000 plazas de docentes en Andalucía que necesitamos, con lo que, paralizaríamos el cierre sistemático de líneas en la educación pública que venimos sufriendo desde hace diez años tanto con el anterior Gobierno como con éste".
Así las cosas, con esta ILP de la comunidad educativa, las ratios quedarían reducidas al tope de 25 a 20 alumnos para Primaria, de 35 a 30 para Secundaria y de 35 a 30 para el Bachillerato. Además, ha destacado Sánchez, "aplaudimos que esta iniciativa recoge también ratio para alumnos con necesidades educativas especiales (NEAE)".
Por todo ello, según ha dicho Rodríguez, "avalamos, apoyamos esta ILP y nos parece importante que todas estas cuestiones se debatan en la Cámara porque la educación del siglo XXI pasa por una bajada de ratio para que Andalucía tenga un futuro mucho mejor".
(Europa Press Andalucía, 21/12/21)