Más de 11.000 entradas y 1.050.000 visitantes desde el 9 de octubre de 2011

'Betty' (editorial Hoja de Lata) de Tiffany McDaniel: "La cultura indígena nos enseñó que no somos dueños de la tierra"

La escritora publica “Betty”, reivindicando sus orígenes cheroquis a través de la historia de su propia madre

"Al abandonar la naturaleza por el dinero corremos el peligro de perder formas de vida que mantienen nuestro ecosistema bajo control, de las mariposas monarca a las abejas melíferas"

"EE.UU. hizo invisibles a los nativos americanos. Les robó sus tierras y también su identidad"

"Un nativo tiene el doble de probabilidades que las personas blancas y más del 1,2  que las personas negras de ser asesinado"

"Cuando abordé con la abuela Alka su violación, siendo niña, por parte de su padre, me dijo que no lo contó a nadie porque creía que era lo que le pasaba a todas"

"Los agentes literarios me dijeron que me planteara cambiar el narrador; que en lugar de una mujer, fuera un hombre, porque vendería mejor"

"Costó casi dos décadas llevar a Betty a las estanterías de las librerías y perdimos a miembros de la familia en el camino..."


Tiffany McDaniel dedica el libro a su madre, Pequeña India, hija de cheroqui, criada entre doce hermanos, “Para ti y toda tu magia ancestral”. “Betty”, la novela de esta autora nacida en Ohio en 1985 nos llega ahora, por fin en castellano, de la mano de Hoja de Lata.

Logra convertir lo inhóspito en belleza, lo salvaje en placentero. Incluso elevar la leyenda a categoría de realidad. La editorial presenta este texto palpitante como un maravilloso “coming-of-age” espiritual y feminista.

Inspirado en la historia familiar de la autora, perfila la vida de Betty Carpenter, “nací en una bañera en 1954 y crecí en el pueblo de Breathed, Ohio. De mis hermanos fui la única que heredó la piel oscura de mi papá Landon, que era cheroqui. De niña creía que cheroqui significaba estar atado a la luna”.

Algunos consideran que con el tiempo “Betty” (galardonada y alabada por la crítica internacional) será considerada un clásico de la novela rural estadounidense.

- El personaje inspirado en su madre es fascinante. ¿Qué rasgo le define más y cuál cree que ha heredado usted?

- Gracias por el cumplido sobre Betty. Espero haber heredado la fuerza de mi madre. Es uno de los rasgos que más la han definido en el curso de su vida. La fuerza para afrontar los secretos de su familia durante tanto tiempo enterrados, el sexismo de su tiempo y los muchos obstáculos en su camino. También creo que heredé el amor de ella y del abuelo Landon por la naturaleza, los animales y el medio ambiente, un rasgo que le permitió a mamá identificar y celebrar su herencia y cultura cheroqui. Es ese amor por la naturaleza lo que me permite a mí hacer lo mismo.

- El libro reivindica la adoración y el respeto (hoy perdidos) por el cosmos y también por la magia que desprende.

- Crecí en los jardines de mi madre, diseñados según patrones del abuelo Landon. Él le transmitió a su hija el conocimiento de las plantas que varias generaciones de nuestra familia atesoraban como algo sagrado. Y mi madre Betty se aseguró de compartir ese conocimiento con mis hermanas y conmigo. Crecí con un profundo respeto por el medio ambiente.

- Le ayudó vivir en los Apalaches de Ohio

- Si, he visto de primera mano el impacto devastador, a largo y a corto plazo, de la deforestación, la minería en las cimas de las montañas y otras prácticas perjudiciales que han supuesto una pérdida devastadora de hábitat y vida silvestre; incluidas las poblaciones de insectos y anfibios. Lo que la cultura indígena siempre nos ha enseñado es a recordar que no somos los dueños de la tierra, sino custodios de ella, y que debemos proteger su vida silvestre y sus hábitats para las generaciones futuras.

- ¿Qué venganza nos espera por haber abandonado a la naturaleza?

- Al abandonar la naturaleza en pos del beneficio económico, corremos el riesgo de perder las formas de vida que mantienen nuestro ecosistema bajo control, desde las mariposas monarca hasta las abejas melíferas. La ciencia sobre el cambio climático es clara. Nuestro desprecio por el medio ambiente está alcanzando a nuestra comunidad global. Necesitamos volver a la sabiduría indígena para restablecer esas prácticas que ofrecen una relación responsable con la naturaleza y asegurarnos así de proteger este increíble planeta.

- ¿Qué le debemos a la cultura cheroqui y cuál ha sido el peor castigo que se le ha infringido?

- Creo que uno de los peores castigos infrigidos a la cultura cheroqui y a todas las culturas indígenas de los Estados Unidos es el hecho de que, en la formación de este país, la cultura, el lenguaje y la historia indígenas fuesen completamente erradicadas. Estados Unidos hizo invisibles a los nativos americanos. Les robó sus tierras y también su identidad. Durante décadas y con financiación gubernamental, los lugares sagrados indígenas han sido invadidos o destruidos definitivamente por nuevas infraestructuras, o por la explotación de los recursos naturales en sus tierras.

- Viven bajo mínimos.

- Uno de cada tres nativos americanos vive en la pobreza. La vivienda para los nativos americanos, en el mejor de los casos es ruinosa. Hay una falta general de acceso a la atención de la salud y la educación.

- ¿Y la violencia?

- Cuando hablamos de la violencia que afrontan las personas indígenas, constatamos con profundo asombro que las mujeres y niñas nativas americanas son asesinadas diez veces más que cualquier otro grupo étnico en los Estados Unidos. Los nativos americanos en general son asesinados por la policía a un ritmo más alto que cualquier otro grupo. Estamos hablando del doble de probabilidades que las personas blancas y más del 1,2 de probabilidades que las personas negras de ser asesinadas. Persiste aún la idea de que la cultura indígena no es relevante, aunque afortunadamente cada vez se alzan más voces en apoyo de los nativos. Les debemos a todos los Pueblos Originarios el derecho a que se escuchen sus voces, y la oportunidad de celebrar y restaurar sus culturas robadas.

- El libro aborda el uso de las armas o esa violencia de la que hablaba que, de algún modo y dentro de ciertas tradiciones, se normalizaron en su país. ¿Le ve justificación?

- Estados Unidos tiene la ley de control de armas más débil de todas las naciones del mundo. También es el país con más armas. No sorprende que la violencia armada esté aumentando a un ritmo preocupante en la nación. Hay una cultura de armas en los Estados Unidos que ha llevado a ataques contra las escuelas, iglesias y centros públicos que supuestamente deberían ser espacios seguros. Se pierden incontables vidas con las leyes que permiten a los civiles comprar armas de asalto con la misma facilidad con la que pueden comprar un paquete de chicles. Ohio, el estado al que pertenezco, tiene algunos de los niveles más altos de violencia armada. Es posible aprobar leyes que reduzcan la violencia armada pero en este país, que está tan profundamente dividido en estos momentos, dudo que vayan a tomarse medidas significativas para abordar este problema en un futuro cercano.

- Personalmente, ¿qué le indigna más: el racismo o el clasismo?

- Creo que los dos van de la mano. Sin justicia social y racial seguirá habiendo fracturas complejas en las comunidades negra, latina y nativa. Cuando la sociedad está estructurada para beneficiar a una clase alta mayoritariamente blanca, el factor racismo se cruza irremediablemente, y se evidencia la desventaja de las comunidades negras, latinas y nativas en todas las áreas, desde la atención médica hasta la educación. Creo que hay que resolver ambos temas, para paliar las injusticias sociales que se cultivan en ambos frentes.

- ¿De dónde sacaban la fuerza las mujeres que describe, en situaciones siempre límite?

- Para escribir Betty tuve que entrevistar a los miembros vivos de mi familia, incluidas las mujeres del libro: la abuela Alka, mis tías y mi madre. Cuando abordé con la abuela Alka la cuestión de la violación siendo niña por parte de su padre, me dijo que no se lo contó a nadie porque creía que era lo que les pasaba a todas las niñas. Estamos hablando de una época en la que nadie hablaba de abuso sexual, a pesar de su prevalencia en las familias. Creo que estas mujeres adquirieron su fuerza al encontrar sus voces. Compartir tales historias requiere valentía. Estas mujeres miraron dentro de sí mismas para sobrevivir.

- Resúmanos la leyenda cheroqui más hermosa que haya oído en su vida o la que, por la razón que sea, le haya marcado especialmente.

- Crecí rodeada de leyendas cheroqui y me siento afortunada por haber tenido acceso a tantas historias maravillosas desde el principio. El abuelo Landon fue quien custodió esas historias para mantener viva la cultura cheroqui en nuestra familia. Cuando era niño, los ancianos de su familia solo hablaban cheroqui, él pertenecía a una generación que tuvo que aprender inglés fuera de casa. Y esa identidad cheroqui se perpetuó a través de esas historias que luego Landon transmitió a sus hijos. Como mamá, soy una de tres hermanas, por lo que una de mis historias cheroqui favoritas es “Las tres hermanas”.

- Cuente, cuente…

- Es una historia sobre los tres cultivos más importantes que crecen juntos: maíz, calabaza y frijoles. Los cheroqui eran una sociedad matriarcal y matrilineal que se apoyaban en las mujeres como líderes y pensadoras. La historia de Las tres hermanas enfatiza no solo el poder de las mujeres a nivel individual, sino también su poder colectivo.

- ¿Qué piensa cuando indican que su libro será, un día, un clásico de la novela rural estadounidense? ¿Le gustaría que fuera lectura obligada en las escuelas?

- Me siento honrada por este cumplido. Espero que Betty, y libros como Betty, que celebran las voces indígenas y en particular las indígenas femeninas, acaben siendo algún día lectura obligatoria en las escuelas. Cuando era niña, en la década de los noventa, la historia indígena no se enseñaba en mi sistema escolar. Es un gran perjuicio para los pueblos indígenas del mundo que no se cuente su historia, que se hayan borrado su lengua y cultura, cuando deberían celebrarse. Solo espero que la voz de Betty se sume a ese coro de voces en esa necesaria celebración.

- ¿Qué le dijeron los miembros de su familia al leer la novela?

- Mamá leyó Betty desde el primer borrador, hace ya muchos años. Me costó casi veinte años encontrar un editor estadounidense para Betty. Los agentes literarios me dijeron que la historia era demasiado femenina. Que debía plantearme cambiar el narrador a un hombre, porque vendían mejor. Me dijeron que eliminara detalles que los lectores podían encontrar incómodos, como cualquier mención a sujetadores o a la regla.

- ¿Censura sobre temas sexuales?

- Un agente me dijo que el abuso sexual que experimentan las mujeres en el libro demonizaba al sexo, que lo convertía en «un tipo malo», y que no se creía que más de una mujer en una familia pudiera enfrentar tal abuso, mostrando el desconocimiento absoluto sobre la prevalencia del maltrato generacional a mujeres. Esto fue mucho antes del movimiento #Metoo, que inclinó un poco la balanza y motivó que los editores se volcaran hacia historias como las de Betty en lugar de rehuirlas.

- Hoy en día, si un agente anima a una escritora a cambiar su voz narradora de mujer a hombre…

- Puede verse envuelto en un feroz debate por redes sociales, pero hace veinte años ese agente podía salirse con la suya perfectamente. El caso es que como me costó casi dos décadas llevar a Betty a las estanterías de las librerías y perdimos a algunos miembros de la familia en el camino, como a la abuela Alka, Flossie, Fraya y Lint. Desearía que hubieran vivido lo suficiente para ver las ondas de sus experiencias en el mundo, aunque espero que estén felices en espíritu porque su historia haya podido ser contada. Mi mamá está encantada de ver hasta dónde ha llegado la historia. En muchos sentidos, devuelve a la vida a personas como su padre Landon, aunque solo sea en páginas.

(Núria Escur, La Vanguardia, 01/02/22)