Más de 11.000 entradas y 1.050.000 visitantes desde el 9 de octubre de 2011

María Rey: “El periodismo se ha visto arrasado por todas las cosas que se han hecho mal en este país”

Autora de ‘Juego de escaños’ y periodista de Antena 3

De 1996 a 2016 su vida ha sido la información parlamentaria. De ahí sale ‘Juego de escaños’. Este curso ha presentado ‘Antena 3 Noticias 1’, tarea que abandonará el día 31

“El ruido es entretenido para subir las audiencias, pero con el ruido no se hace país ni se hace periodismo”

“Las redes han aportado al periodismo esa exigencia de que queremos información y la queremos ya”

“No creo que haya nada más duro que se le pueda decir a un representante político que ‘tú no me representas”

La periodista María Rey -ganadora este año del premio Luis Carandell-, considera que el periodismo “no ha estado a la altura” en España, repite como un mantra que la información debe huir del ruido y del espectáculo y reconoce que las presiones políticas existen, aunque son los jefes y no los “curritos” quienes las sufren porque “van en el sueldo”. Este curso ha presentado el informativo de mediodía de Antena 3 con Sandra Golpe, labor con la que no seguirá la próxima temporada. Ha volcado su experiencia de dos décadas como periodista parlamentaria en el libro Juego de escaños: Relato del divorcio entre política y ciudadanía (Ed. Península), una crónica sobre cómo ha cambiado la política española en los últimos años y cómo se ha alejado del pueblo. Reconoce, en una entrevista con Efe, que la bronca es lo más eficaz en política aunque matiza que los parlamentarios más mediáticos no siempre son los más útiles.

- Aborda en su libro el desafecto de la ciudadanía hacia la política, pero paralelamente se ha producido también un distanciamiento con el periodismo. ¿A qué cree que se debe?

- Tendremos que hacer autocrítica: por las cosas que no hemos contado con el suficiente rigor, que no hemos contrastado, por las cosas que hemos dejado de contar porque no las vimos, porque no supimos valorar la importancia que tenían... La profesión se ha visto arrasada por todas las cosas que se han hecho mal en este país. El periodismo tampoco ha estado a la altura y por supuesto que tenemos que mejorarlo. Pero no pretendamos ser los más valorados, esos tienen que ser los que salvan vidas. Los médicos, los policías o el ejército, la gente que realmente se juega la vida para salvar la de los demás. Nosotros, al fin y al cabo, no somos imprescindibles.
- ¿Cómo puede el periodista recuperar la confianza de la audiencia?

- Evitando alimentar los bulos, contrastando toda la información que damos, que la gente sepa que detrás de esa firma del periodista hay un trabajo de búsqueda, de contraste, de investigación. Nosotros no somos alimentadores de ruido en las redes sociales, somos narradores de lo que pasa.

- ¿El alarido es eficaz en política?

- Lo que funciona mediáticamente es el ruido y la bronca, siempre ha sido así. El discurso profundo y sereno no atrae. Pero los más mediáticos no son los políticos más útiles, son los más hábiles para la comunicación pero no necesariamente los que más hacen por el país. Si lo único que haces es alimentar el debate con porquería que pueda ensuciarlo y complicar aún más las situaciones, eso sólo aporta ruido. El ruido está bien, es entretenido para subir las audiencias, pero con el ruido no se hace país ni se hace periodismo.

- ¿Recibe un cronista parlamentario muchas presiones políticas? ¿Ha tenido que enfrentarse a ellas?

- No. Las presiones no se las hacen a los redactores, se las hacen a los jefes. Los jefes ya saben que eso va en el sueldo y están acostumbrados a lidiar cada día con las llamadas de uno y otro, pero un periodista lo que recibe es mucha información que solo pretende enredar. Muchos datos y muchas informaciones cruzadas que pretenden colocarte en el lado de alguien y lo difícil es mantenerte un poco en el medio.

- Escribe en su libro que tras las elecciones de diciembre de 2015 se produjo tal fulgor informativo que los periodistas alimentaban “todo tipo de polémicas movidos por la necesidad”. ¿Por qué se llegó a ese punto?

- Cuando se produce una situación nueva lógicamente la gente quiere saber. Ante la incertidumbre, los ciudadanos quieren respuestas. Y hay varios programas de televisión y de radio que están constantemente pendientes de lo que ocurre en el Congreso y esa necesidad de estar provocando titulares todo el tiempo nos obligaba a estar preguntando constantemente. Siempre que pasa algo, la sociedad se politiza, lógicamente. Es que lo que pasa en la política afecta a nuestras vidas, no se puede pensar lo contrario. La gente que dice “a mí no me interesa la política”, bueno, entiendo que no te interese la información política, pero la política te interesa porque la política es tu vida y la mía, por la política pasa todo: la educación que le dan a tus hijos, el acceso a la universidad, al médico, al trabajo, tu derecho a paro, tu derecho a un permiso de maternidad o de paternidad, todo es política. Todo se decide en el ámbito político, no podemos prescindir ni sentirnos al margen.

- ¿Se ha convertido la información política en un espectáculo?

- Tiene mucho que ver con un nuevo tiempo en el que de repente las nuevas tecnologías marcan nuevos ritmos que nos obligan a todos a ser más ágiles, más rápidos, a contarlo todo en un lenguaje más breve, más directo, más claro, más conciso, buscando un efecto inmediato. El discurso político se fue transformando en estos últimos tiempos. Ya es raro el discurso del que no se pueda sacar un titular. El que no se pueda resumir en poco más de 140 caracteres lo tendrá difícil.

- ¿Cómo vive en esta era de información fugaz?

- Las redes han aportado al periodismo esa exigencia de que queremos información y la queremos ya. Me gustan las redes sociales porque enriquecen en la medida en que aportan debate, reflexión. Me gustan menos en la medida en que todo acomplejado que está en su casa y no sabe a quién insultar se desahogue con quien encuentra en las redes. Ahora cualquier persona se convierte en informador gracias al teléfono móvil. Y hay que tener en cuenta más fuentes. Eso sí, tienes muchos más peligros de contaminar la información con fuentes falsas o informaciones no contrastadas.

- ¿Cuál ha sido el momento más difícil de su carrera como periodista parlamentaria?

- El más difícil, por doloroso, fue el discurso de Pilar Manjón en la comisión del 11-M. Esa sensación de que aquella comisión, que tenía que ser la comisión de la verdad, se dedicara a ser la comisión de la vendetta donde estaban ajustándose cuentas los partidos: uno no reconocía la victoria del otro, el otro no reconocía la forma en que había actuado el anterior... Fue un momento muy delicado por la sensación de desapego con lo que realmente se estaba hablando allí. Se trataba del drama, de la muerte y de la vida en las condiciones del dolor, de la ausencia de los que no están. Otro momento muy claro en el que de repente dices “qué está pasando aquí” fue el 15-M, que empezó en Sol, a cinco minutos del Congreso. Poquito a poco llegó allí y se plantaron en la puerta al grito de “no nos representan”. Yo no creo que haya nada más duro que se le pueda decir a un representante político que “tú no me representas”, no hay nada más dramático.

(Violeta Molina, Deia)