
El abogado José Cosín fue el segundo detenido en la plaza de Neptuno durante la protesta ‘Rodea el Congreso’. En la enfermería de la comisaría de Moratalaz arrastró una mano al bolsillo trasero de su pantalón, agarró su móvil y envió tres mensajes a uno de los organizadores de Change.org. Los mensajes decían: ‘Detenido’. ‘Brutalidad policial’ 'Montadla'. El receptor de los mensajes se dirigió al ordenador y lanzó la acción “Liberen a los detenidos el 25#”. Centenares de personas firmaron la petición ‘online’ en las siguientes horas sin saber que uno de los arrestados había impulsado la acción tras un despiste policial.
La petición ha evolucionado desde la liberación de las 34 personas detenidas durante la protesta’. Ahora se llama “Cesen a los responsables de la represión policial el #25S” y ya se han adherido más de 54.000 personas. José Cosín ratifica por teléfono la brutalidad policial que denuncia en la acción 'online' tras experimentarla en primera persona.
La tarde del #25S se encontraba en a escasos metros del cordón policial que protegía el Congreso en la manifestación en la Plaza de Neptuno cuando se rompió una valla y se produjo el caos. Los policías comenzaron a cargar y él permaneció de rodillas en posición fetal para evitar ser golpeado en la cara. Su memoria no ha retenido los segundos posteriores a la carga. El estado de shock ha evaporado el momento en que un grupo de policías intentaba detenerlo y una avalancha de gente trataba de evitarlo.
La Policía ganó el pulso. Testigos le han contado que cuatro policías lo alzaron en volandas y le estamparon la cabeza contra un kiosco. Le pusieron de rodillas con patadas en las piernas y le esposaron. El golpe todavía es visible en su frente. José Cosín permaneció alrededor de 54 horas en una celda de Moratalaz y aislado del resto de detenidos el #25S porque desde el primer momento revindicó a gritos su inocencia y la de sus compañeros de calabozo.
“El problema es que la Policía está engañada. Cree que defiende la soberanía nacional pero son mercenarios de los políticos. Son incapaces de entender que somos nosotros quienes defendemos la democracia”. Pese al maltrato psicológico recibido en la celda por parte de algunos policías, José Cosín no generaliza el trato recibido. “Es cierto que no he visto a ningún UIP que merezca la pena. Pero hubo policías que, ante mi desesperación, me apoyaron, bien a través de apretones de mano o frases solidarias", puntualiza.
- Sistema disfuncional.
Este abogado denuncia varios atropellos democráticos. Él declaró ante la Policía cuando llegó a Moratalaz y cree que deberían haberlo dejado libre a la espera de que un juez lo llamase a declarar. Sin embargo, todos los detenidos permanecieron en los calabozos hasta que fueron trasladados a los juzgados de Plaza de Castilla el jueves por la tarde. “Esa actitud demuestra que mi detención fue política”, puntualiza. Además, José Cosín, en calidad de abogado, tiene derecho a declarar en sala con toga pero le obligaron a declarar en los calabozos. “Esa forma de actuar va contra la carta europea de los Derechos Humanos que ratificó España en el año 2009”, matiza.
El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha archivado la causa este jueves contra los supuestos organizadores de la protesta 25S, pero los manifestantes detenidos continúan imputados. Cosín ha pedido fotografías o vídeos de su detención través de la red social Twitter para su defensa y se ha puesto en manos de la Comisión Legal de Sol, que defiende alrededor de 20 de las 34 personas detenidas durante las protestas del #25S. Los próximos días los abogados celebrarán una reunión conjunta para pulir la denuncia.
“Confío en que el Gobierno no modifique el derecho a manifestación, porque limitar la capacidad de los ciudadanos para poder quejarse es una barbaridad propio de un régimen autoritario”, puntualiza Cosín desde Valencia, donde trabaja como abogado.
R. Queimaliños, Terra Noticias