Más de 11.000 entradas y 1.050.000 visitantes desde el 9 de octubre de 2011

'Seguiré tus pasos' (Care Santos). "Las mujeres siempre salen peor paradas"

Escritora

En 'Seguiré tus pasos', segunda parte -y última- de 'Todo el bien y todo el mal', recupera el personaje de la Reina, que indaga el supuesto suicidio de su padre en un pueblo del Pallars Jussà. La novela se remonta a la guerra para hablar de sus consecuencias

26 de enero de 1939. Barcelona cae en manos de los fascistas. Esta fecha obsesionaba Care Santos y sabía que tarde o temprano escriben algo. A Seguiré tus pasos (Columna) se adentra finalmente en la Guerra Civil para fijarse en cómo afectó hombres y mujeres anónimos que se encontraron atrapados. Lo hace de la mano de la Reina, protagonista de la anterior Todo el bien y todo el mal (2018). Si aquella giraba alrededor del intento de suicidio de su hijo, aquí lo hace sobre el de su padre, cuando recibe una carta que le avisa de que alguien pretende abrir su tumba en Conques.

- La Guerra Civil: ¿por qué?

- Mi generación está dando una mirada más fría al respecto que sigue vivo. Planteo: ¿qué hacer con la memoria? ¿Debemos recordar para odiarnos y hacer un país de bandos o pasar página? Quizás tenemos que hacer la digestión necesaria, empezar de nuevo y no removerlo todo el día. Los diferentes personajes resumen las posturas que vemos todo el día en el Parlamento: la Guerra Civil es más viva que si se hubiera acabado la semana pasada!

- Josep Gené, padre de la Reina, se encuentra en el bando republicano sin mucha convicción.

- James Matthews y Pedro Corral han mostrado en sus estudios que la gente ideológicamente convencida, tanto de un bando como del otro, eran una minoría. A la mayoría les reclutaban por fuerza y ​​no tenían ninguna ganas de ir a la guerra. A muchos les importaba un bledo cambiar de bando y si lo hacían era para cosas tan básicas como poder comer. Hablé con antiguos soldados de la Quinta del Biberón. Muchas de las cosas que cuento me las dijeron estos antiguos soldados y es un material inédito. Durante años el régimen vendió la imagen de un país exaltado y patriótico, y era una gran falacia porque la gente lo que quería era salvar la piel.
- ¿En Gené es representativo, pues?

- Es un hombre al que la vida la aplasta. Me gustan mucho estos personajes: nunca están muy convencidos de nada y allí donde los lleva el viento. Cuando desierta también, hace días que piensa pero no lo hace, y al final más bien lo encuentran y se deja hacer.

- Como contrapartida hay el anarquista, Olegario.

- Este ideológicamente está muy marcado y responde a un patrón que existió plenamente. Hubo un grupo que se dejó exaltar pero no tenían mucho donde comparar, y su formación era bastante escasa.

- ¿Qué papel juegan las mujeres?

- Las mujeres jugaron un papel escaso. La Merced, por ejemplo, se pasa la vida intentando conquistar su libertad luchando contra corriente. El Ilda es diferente, pero las circunstancias acaban con ella. Es una escritora en catalán y debe dedicarse a traducir y hacer otras cosas. Escribe casi en secreto esperando que llegue su momento. Está inspirada en casos reales.

- ¿Mercè Rodoreda, por ejemplo?

- En la Rodoreda le fue bastante bien. Lo tuvo difícil, pero es la única que pudo publicar y ganarse la vida. Hay autores como la Aurora Bertrana o Rosa María Arquimbau que las borraron. Arquimbau era una mujer rompedora, sin pelos en la lengua, era amante de quien quería y no encajaba en el franquismo. A los escritores hombres también les pasó, pero las mujeres siempre salen peor paradas.

- La novela transcurre en parte en Conques, en el Pallars Jussà. ¿Por qué este escenario?

- Tengo una pequeña vinculación personal, aunque no voy a menudo. Una vez fui a Cuencas y me enamoré del habla pallaresa, tan reivindicada ahora. De un pueblo a otro usan un léxico diferente. Así que me planteé hacer un par de personajes que hablaran así: ha sido toda una faena!

- ¿Como lo trabajó?

- Me ayudó Pepita Costa, que está haciendo mucho trabajo para que se salve este vocabulario. Me hice un diccionario personal eligiendo lo que me gusta de uno que se ha publicado. Hay algo de invención, pero creo que ha quedado bastante verosímil.

- Vincula este territorio brumoso con los fantasmas. ¿Por qué?

- Me gusta como lo sobrenatural está enlazado con la vida, como, a menudo, en el momento que menos te esperas la persona que menos te esperas te cuenta una historia a la lumbre que te deja parada. Lo que es incomprensible es más presente en nuestra vida de lo que pensamos. Hay paisajes que se prestan más a historias de incertidumbres, miedos y fantasmas.

- La novela es visual: ¿es querido?

- Cuando escribo intento huir del lenguaje cinematográfico que nos domina. Me pregunto todo el tiempo que puede aportar la literatura que no pueden aportar las series, y es la subjetividad, porque nos permite situarnos dentro de la cabeza de las personas.

- Pero algunos capítulos son muy breves y tiene un ritmo ágil ...

- El ritmo es una de las cosas con las que experimento más, y me gusta no dejar respirar al lector: es una manera de atraparlo. Debemos pensar que escribimos para lectores sin intermediarios.

- ¿Qué vínculo tiene con la Guerra Civil?

- Mi abuelo andaluz era guardia civil y fue de los primeros que se alzó con Franco. El otro, el materno, era catalán de la Quinta del Reuma. Tuvo suerte porque no fue a parar a ningún campo de concentración ni nada. Mis padres se enamoraron por correspondencia y mi padre decidió venir hacia aquí. Los cuatro abuelos, en 1954, se sentaron en una mesa para prometer los hijos, y estuvieron riendo todo el rato. Como es posible? Algún día lo escribiré.

(Valeria Gaillard, Llegim, Ara)