Más de 11.000 entradas y 1.050.000 visitantes desde el 9 de octubre de 2011

'El hilo del collar: Correspondencia' (editorial Alianza) de Gustave Flaubert. Edición de Antonio Álvarez de la Rosa. Flaubert y la condición humana

'El hilo del collar: Correspondencia'. Gustave Flaubert. Edición de Antonio Álvarez de la Rosa. Alianza. 2021. 672 páginas. 16,30 euros. Cuatro estrellas

Antonio Álvarez de la Rosa celebra el bicentenario del autor francés con 'El hilo del collar', una selección de su correspondencia

Mientras le duró el aroma de la juventud, Gustave Flaubert (1821, Ruan; 1880, Croisset) creyó que la escritura de un libro de memorias era una de las más altas expresiones que podía alumbrar un autor. Flaubert era joven, muy joven, cuando anotó estos pensamientos en las cartas que comenzó a escribir con 12 años. A esa edad estaba aún imbuido por el boato de lo literario, ese engendro malicioso que le hacía soñar con la gloria. Su paso a la madurez no tuvo que ver solo con su firmeza creativa, la que le llevó a pergeñar recién entrado en la treintena 'Madame Bovary'; su madurez supuso también un definitivo cambio de percepción: "Adiós para siempre a lo personal, a lo íntimo, a lo relativo. Me ha abandonado el viejo proyecto de escribir más adelante mis memorias. No me tienta nada tocante a mi persona [...]. Un hombre sólo es una pulga. Nuestras alegrías, al igual que nuestros dolores, deben absorberse en nuestra obra".

Flaubert nunca escribió sus memorias, pero sí miles de cartas -se conservan casi 4.500-, y en ellas puede leerse su vida, desde sus tempranas inclinaciones literarias hasta su definitivo aislamiento: "Soy lo que se llama un oso. Vivo como un monje; a veces (incluso en París) estoy ocho días sin salir. [...] En cuanto a lo que llaman el mundo, jamás acudo". En 'El hilo del collar: Correspondencia', título que hace referencia a su convencimiento de que el estilo es lo más importante, igual que es el hilo lo que da forma a un collar de perlas, Antonio Álvarez de la Rosa celebra el bicentenario del autor francés con la selección de más de trescientas cartas que dan cuenta de la génesis de libros como 'Madame Bobary', 'Salambó' o 'La educación sentimental' y de su obsesivo empeño por alcanzar la perfección.

Hay también notas de carácter personal, como sus apasionadas cartas a Louise Colet, con quien mantuvo una tormentosa relación; apuntes de sus viajes, con sus correspondientes visitas a los prostíbulos y sus aventuras homosexuales e incluso pedófilas; las reflexiones de un misógino que alumbró uno de los grandes arquetipos femeninos de la literatura, y cartas a autores contemporáneos como Victor Hugo, Zola o Baudelaire, a quien respaldó tras la polémida de 'Las flores del mal'. Dice Álvarez de la Rosa que 'El hilo del collar' pretende ser la primera antología en español capaz de rezumar la esencia de sus cartas conocidas -cuesta creer que no se hubiera publicado antes tratándose de uno de los autores más importantes de la historia de la literatura-, y aunque cumple ese propósito, en esta correspodnencia, ante todo, sobresale la condición de pensador de Flaubert, una vivísima disección de la condición humana. Que, como le dijo a Turguénev, a menudo consistía en arrojar "unos cuantos cubos de mierda sobre la cabeza" de sus semejantes.

(Jaime G. Mora, ABC Cultural, 24/07/21)